La apnea del sueño: diagnóstico y tratamiento en clínica dental
Recupera el bienestar y la calidad de vida que proporciona un sueño reparador con nuestros servicios especializados en trastornos respiratorios nocturnos.
En nuestra clínica en Las Palmas de Gran Canaria contamos con un equipo de especialistas en apnea del sueño preparados para ofrecerte un enfoque integral.
¿Qué es la apnea del sueño y cómo afecta a tu bienestar?
La apnea del sueño es un trastorno respiratorio nocturno en el que la respiración se interrumpe o se vuelve superficial varias veces durante la noche. Estas pausas, conocidas como síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS), pueden provocar ronquidos, fatiga diurna y aumentar el riesgo de hipertensión, diabetes y complicaciones metabólicas vinculadas al aparato digestivo y a la endocrinología.
Tipos de apnea del sueño: obstructiva, central y mixta
Apnea Obstructiva
Es la forma más habitual y se produce cuando las vías respiratorias se bloquean parcial o totalmente durante el descanso. El colapso de los tejidos de la garganta o el desplazamiento de la lengua hacia atrás interrumpen la respiración, generando ronquidos intensos y pausas repetidas.
Apnea Central
Ocurre cuando el cerebro no envía señales adecuadas a los músculos responsables de la respiración. No existe obstrucción física, pero la respiración se detiene de manera intermitente, produciendo sueño fragmentado y cansancio diurno.
Apnea Mixta
Combina las dos anteriores: obstrucción física y falta de control neurológico. Su impacto sobre la calidad del sueño y el estado general del paciente es notablemente mayor.
Síntomas más frecuentes
Los síntomas pueden variar en cada persona, pero suelen aparecer tanto de noche como durante el día. Detectarlos a tiempo permite actuar con un diagnóstico, tratamiento y seguimiento adecuados que eviten complicaciones posteriores.
- Ronquidos intensos y persistentes
- Pausas en la respiración observadas por otra persona
- Despertares con sensación de ahogo o falta de aire
- Sequedad bucal o dolor de garganta al despertar
- Somnolencia diurna excesiva y dificultad para mantenerse despierto
- Fatiga crónica y falta de energía
- Dificultad para concentrarse y pérdida de memoria reciente
- Irritabilidad, cambios de humor y depresión
- Cefaleas matutinas
- Nicturia (ganas frecuentes de orinar por la noche)
- Disminución del deseo sexual
- En casos graves, riesgo cardiovascular elevado
Diagnóstico de la apnea: estudios del sueño y pruebas específicas
El diagnóstico requiere una valoración clínica y pruebas que analicen la respiración nocturna. La más utilizada es el estudio del sueño, que registra la actividad cerebral, la frecuencia cardíaca, los niveles de oxígeno y los movimientos respiratorios.
En algunos casos, pueden realizarse pruebas domiciliarias que ofrecen datos básicos desde el hogar del paciente. Gracias a estas evaluaciones, los especialistas determinan el grado de SAHS y establecen un plan de diagnóstico, tratamiento y seguimiento individualizado.
¿PADECES DE APNEA DEL SUEÑO? POGÁMOSLE REMEDIO
Tratamiento: opciones médicas y dentales
El tratamiento depende de la gravedad y características de cada paciente. Existen distintas alternativas que ayudan a favorecer la respiración nocturna, reducir los ronquidos y prevenir complicaciones a largo plazo.
Dispositivos intraorales y férulas de avance mandibular
En nuestra clínica trabajamos con férulas de avance mandibular como el dispositivo OrthoApnea®. Estas férulas adelantan ligeramente la mandíbula, evitando el colapso de la lengua y favoreciendo el flujo de aire. Es una opción eficaz en casos leves y moderados, indicada por especialistas en apnea obstructiva.
CPAP (presión positiva continua en la vía aérea)
Este sistema se recomienda en casos moderados o graves. Funciona mediante una mascarilla que mantiene las vías respiratorias abiertas gracias a un flujo de aire constante. Aunque requiere adaptación, ofrece excelentes resultados en la reducción de la somnolencia diurna.
Cambios de hábitos y otras alternativas médicas
La pérdida de peso, dormir de lado, evitar alcohol y tabaco, y tratar patologías asociadas del aparato digestivo o alteraciones hormonales detectadas en endocrinología, también forman parte de la estrategia. En casos específicos, puede valorarse la cirugía.
Consecuencias de no tratar este trastorno
No atender los síntomas puede derivar en complicaciones graves. La falta de oxigenación repetida durante la noche impacta directamente en distintos sistemas del organismo.
- Entre las principales consecuencias destacan:
- Problemas cardiovasculares: hipertensión, arritmias, infartos, ictus.
- Diabetes tipo 2 y resistencia a la insulina.
- Trastornos neurológicos y emocionales: ansiedad, depresión, pérdida de memoria.
- Somnolencia diurna excesiva con riesgo de accidentes.
- Fatiga crónica que reduce productividad y calidad de vida.
Gana en tratando la Apnea del Sueño
Preguntas frecuentes
Éstas son algunas de las dudas que pueden surgir respecto de la Apnea del Sueño:
¿Cómo se diagnostica la apnea del sueño?
El diagnóstico se realiza mediante un estudio del sueño, que monitoriza la respiración, la actividad cerebral y los niveles de oxígeno. Según los resultados, los especialistas en apnea obstructiva definen el diagnóstico, tratamiento y seguimiento más adecuado.
¿Qué factores aumentan el riesgo?
La obesidad, la edad avanzada, el sexo masculino y los antecedentes familiares. También influyen alteraciones del aparato digestivo y problemas metabólicos tratados en endocrinología.
¿La apnea del sueño puede afectar la salud a largo plazo?
¿Es posible prevenirlo?
No siempre, pero mantener un peso saludable, evitar alcohol y tabaco y dormir de lado reduce los riesgos. El seguimiento por parte de especialistas en neumología, aparato digestivo o endocrinología puede ser necesario en ciertos casos.
¿Qué papel juega el peso en la apnea del sueño?
El sobrepeso es uno de los principales factores de riesgo. El exceso de tejido en las vías respiratorias favorece su colapso. Perder peso puede reducir los síntomas o incluso evitar tratamientos más invasivos.
¿Cuándo se debe buscar atención médica?
Si presentas ronquidos fuertes, pausas respiratorias o somnolencia diurna, debes acudir a un especialista en apnea obstructiva. En nuestra clínica en Las Palmas de Gran Canaria contamos con un equipo preparado para tu diagnóstico, tratamiento y seguimiento.
Contacto
Cualquier duda o sugerencia puede ponerse en contacto por los siguientes medios:
Dirección
C/ León y Castillo, 35.
Las Palmas GC
